Informacion GeneralÚltimas Noticias

El cartonero amigo del papa Francisco viaja a Roma para despedirse

Sergio Sánchez, el cartonero argentino que fue testigo de la histórica asunción del papa Francisco en 2013, regresó a Roma con un propósito especial: rendir homenaje al pontífice durante su funeral. Invocado por el Vaticano, Sánchez se presentó como representante de los excluidos del mundo, llevando consigo el legado de lucha por la dignidad y los derechos de los más necesitados.

Desde la Plaza Pio XII, a escasa distancia de la Basílica de San Pedro, compartió su dolor con la prensa: Estamos muy tristes, se nos fue un guía espiritual con quien siempre luchamos por tierra, techo y trabajo. Vamos a continuar con su misión. Su firme declaración resuena como un compromiso de continuar la obra del Papa, quien dedicó su vida a abogar por los más vulnerables.

“Vamos a continuar con su misión”, aseguró el cartonero.

Un mensaje poderoso para el mundo

Al recordar su relación con Francisco, Sánchez relató con emoción: Lo vi. Le prometí que nuestra lucha y la lucha de él no va a ser en vano, sino que va a seguir peleando por todo el trabajo que hizo. Su determinación de mantener viva la llama de la justicia social se manifiesta en sus palabras: No más excluidos, que no se olviden cuando ven a alguien caído, darle la mano para que se levante.

El vínculo entre Sánchez y Francisco fue profundo; el Papa fue el padrino de su hijo, quien lleva su nombre en homenaje. En 2015, Francisco lo bautizó en el Vaticano, un acto que simboliza su compromiso con aquellos que viven en la marginalidad.

La ceremonia de despedida del papa Francisco

El funeral del papa Francisco se llevó a cabo con gran solemnidad, cerrándose el féretro a las 20 horas del horario Vaticano. Desde el miércoles, más de 250.000 fieles habían pasado a rendir homenaje en la basílica de San Pedro. La ceremonia, presidida por el cardenal Kevin Farrell, fue un momento de reflexión y despedida para muchos.

El cierre del ataúd es un paso importante hacia el entierro. En esta ocasión, se optó por un rito más ágil, siguiendo las instrucciones del propio Francisco, quien eligió simplificar el proceso. En el ataúd, se colocaron monedas acuñadas durante su papado, medallas simbólicas y un rogito que narra su vida y legado.

Un legado de inclusión y solidaridad

La vida del papa Francisco ha estado marcada por su compromiso con los excluidos. Desde su época como arzobispo de Buenos Aires, donde apoyó activamente las luchas sociales, hasta su papado, siempre estuvo presente para aquellos que enfrentan dificultades. La presencia de Sergio Sánchez en su funeral no solo simboliza una amistad, sino también una continuidad de la misión que ambos compartieron.

La relación entre Sánchez y el Papa se construyó a lo largo de los años, cimentada en una lucha común por un mundo más justo. La historia de su conexión es un recordatorio de que la compasión y el compromiso social son valores que debemos seguir promoviendo.

La despedida del papa Francisco marca un momento de reflexión sobre el impacto que su vida tuvo en la lucha por los derechos de los excluidos. La historia de Sergio Sánchez y su promesa de continuar la misión del Papa son un llamado a la acción para todos nosotros, recordándonos la importancia de levantar la voz por aquellos que no son escuchados.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo